Saludos padeleros a todos!!!
CLASES PARTICULARES DE PADEL, TODOS LOS NIVELES MASCULINO Y
FEMENINO.
ACTUALMENTE EN EL POLIDEPORTIVO PARQUE LISBOA DE ALCORCÓN
TAMBIÉN DISPONIBLE POR LAS MAÑANAS
Email: juanjomolina@ono.com
Twitter: @juanjo_molina_
Tfno: 627.943.560.
Tfno: 627.943.560.
HORARIO:
lunes, 7 de enero de 2013
Qué táctica usar según el clima y el bote de la pelota
A la hora de jugar al padel todo influye. El tipo de pista en la que juguemos, nuestras habilidades y las de nuestros oponentes, el calzado, la pala, y por supuesto, el clima (evidentemente, no es lo mismo jugar en invierno que en verano) Y esto implica también las pelotas con las que jugaremos nuestro partido, ya que muy probablemente van a afectar sobre los golpes que efectuemos.
Y te preguntarás
¿Qué aspectos influyen en las pelotas de padel?
Como decíamos, las pelotas que empleemos en los partidos de padel van a afectar al mismo, ya que existen muchos aspectos que pueden hacer variar el comportamiento de la pelota mientras jugamos.
· En primer lugar la presión que ésta contenga provocará un mayor rebote al impactar contra las diferentes partes de la pista: paredes, suelo, pala del oponente, etc. Es por esto que no es lo mismo jugar con pelotas nuevas o jugar con pelotas ya gastadas.
· No podemos pasar por alto los efectos que provocan el clima y la altura sobre el nivel del mar en las pelotas. Cuando jugamos nuestros partidos en un ambiente frío, las pelotas de padel pesan más y rebotan menos, mientras que en verano, el calor provoca que las pelotas tengan más presión, que sean más ligeras y que boten más.
· Asimismo, cuando disputamos partidos en ambientes húmedos, las pelotas también sufren el mismo efecto que en casos de frío, ya que adquieren un mayor peso y por tanto, un menor rebote al impactar.
Una vez sabemos cómo se va a comportar la pelota en las diferentes situaciones ambientalesque podemos encontrarnos generalmente cuando vamos a jugar,
¿Qué táctica podemos desarrollar para que los efectos no nos pillen por sorpresa?
· Pues generalmente, cuando la pelota pesa más y por tanto, despide menos (recordemos que esto se daba en situaciones de frío y de humedad), no deberemos abusar de bolas de remate con el objetivo de que vuelvan a nuestro campo, ya que como comentamos, el rebote de la pelota en estos casos es menor, por lo que tal vez quede a medio camino y facilite el contraataque de nuestros oponentes. Aquí el golpe de bandeja será vital.
· Debemos de tener en cuenta, que cuando hace más frio y humedad jugando en muro, nos mentalizaremos de que el partido será más duro y predominará el juego de defensa.
· Con la humedad y jugando en pista de cristal, es vital intentar que el rival no nos tiré las pelotas a las paredes (pues con humedad el cristal se vuelve más rápido) y por ello la preferencia es estar el mayor tiempo en la red.
· Según el nivel de humedad o si está lloviendo, hay que tener cuidado con los golpes cortados (ya que se controlan mucho peor), y en estas ocasiones la mayoría de nuestros golpes deben ser planos.
Cuando hace mucho calor y la bola rebota mucho, aprovecharemos nuestro remate fuerte, e incluso el remate por 3, ya que será más fácil sacar la bola fuera de la pista o traérnosla a nuestro campo. A su vez, debemos hacer globos siempre seguro y altos, si no el rival nos rematará a nosotros
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario